LIDERAZGO

Saludos estimados amigos y profesionales en general. En esta publicación voy a tratar una competencia muy importante para las personas que administran, desde los diferentes niveles organizacionales del campo empresarial, sean profesionales o no y el tema es el liderazgo. Es evidente que esto ha sido motivo de un sin número de publicaciones, debido a la riqueza y amplitud de la temática, pero que nunca esta demás tratarla por la importancia que tiene la misma, intento hacer un significativo aporte en base a mi trayectoria y experiencia profesional, tanto en el campo empresarial como en el docente a nivel superior y de posgrado.  

Estudiamos y luego utilizamos en la docencia de la Administración libros clásicos como el de: J. Stoner – R. Freeman; H. Koontz – H. Weihbrich; I. Chiavenato; F. David, entre otros y entendimos el legado de estos grandes pensadores y forjadores de esta ciencia como: F. Taylor, H. Gantt, los esposos Gilbreth, H. Fayol, E. Mayo, D. Mc Gregor, A. Maslow, etc.  ¿Por qué hago toda esta introducción? Porque estos precursores desde el mismo origen de la Administración emitieron criterios y teorías claves para el desarrollo de una empresa y todos tomaron en consideración que el liderazgo es una de los fundamentos principales para el manejo y obtención de los objetivos institucionales.

En los diversos procesos que existen en las empresas actuales, el liderazgo es fundamental, pero esto es dependiente del estilo de dirección de quien ejerza esta función. Aunque algunas tareas hoy en día sean realizadas por maquinas, siempre habrá alguien que las maneje. Entonces al haber menos personal esta condición se hace más significativa.

En la actualidad utilizamos algunos términos como empatía, resiliencia y nos preguntamos ¿pueden ser aplicados como requisitos del liderazgo actual? y la respuesta es Si. Siempre se debe pensar que el liderazgo facilita el cumplimiento de actividades propias de cada cargo, entre los cuales están: decidir, informar, motivar, asignar personal, adiestrar al personal, etc.  Y el líder debe ser empático es decir mostrar preocupación por los componentes de su equipo de trabajo, percibir sus emociones y perspectivas, para que en unidad de criterio se alcancen los objetivos institucionales. En este estilo de liderazgo es clave observar y reconocer las fortalezas, limitaciones y emociones de los miembros del equipo, porqué al momento de realizar la asignación de las tareas y responsabilidades, sabremos quien es idóneo y adecuado, para cumplir con la tarea encomendada y que posea la eficiencia y eficacia que requiere el trabajo.

En cuanto a la resiliencia en el mundo empresarial actual donde las cosas deben funcionar con una métrica diaria casi obsesiva, que permita a las empresas poder continuar ofreciendo un excelente nivel de servicio y poder alcanzar posiciones destacadas en el mercado. Expresándome en términos morochos “nada es para mañana todo es para ayer”, debido a esto, existen varios parámetros de control interno y externos, cumplimientos de tiempos de entregas, etc. Entonces el líder y su equipo debe tener la capacidad para adaptarse resistirse y recuperarse de los cada uno de los desafíos que implican las labores diarias, tanto en la organización como en la vida personal. Queda claro que la resiliencia no es una opción, sino que debe ser una característica del líder y su equipo para enfrentar todas las situaciones estresantes a los que están sometidos, sin que su salud física y mental se vea gravemente afectada.

En lo que tiene que ver con la importancia del liderazgo en el cumplimiento de los objetivos, en los diversos procesos de la empresa, debemos tener en cuenta lo siguiente: por experiencia propia les indico: que quien está más cerca del problema suscitado en un proceso tiene, el 80% de la solución del mismo y entonces si existe un buen liderazgo, el problema va a ser informado a tiempo y la toma de decisiones permitirá  obtener una solución rápida y con la participación con ideas de todos los componentes del proceso.  La afinidad entre los componentes del equipo de trabajo permite una rapidez en las acciones a tomar para mantener el control de las actividades del proceso. Finalmente, algo que un buen líder nunca debe olvidar, es su participación al arranque de todas las jornadas extraordinarias pues eso va a fortalecer al equipo y demuestra la unidad y compromiso existente, una vez que todo esté bajo el cumplimiento de lo programado, podrá retirarse. El regresar al cierre es optativo, dependiendo de la importancia del trabajo a ejecutar.

En conclusión, en la administración actual el liderazgo es fundamental, ya que está considerado como una de las competencias humanísticas que no puede faltar en las personas que ejercen dirección y control en cualquier nivel jerárquico de una empresa, sin importar su tamaño, inclusive si se tiene un emprendimiento. Además, de poseer esta habilidad necesariamente debe ser complementada con otras competencias como una buena comunicación, gran motivación y un excelente poder de negociación. Estas condiciones en conjunto permiten enrumbar al líder del grupo al cumplimento de las metas organizacionales.   

Espero con esta publicación haber podido contribuir a mostrar la importancia y trascendencia que tiene el liderazgo para el éxito empresarial.

Ing. Julio De La Torre Chávez MSc.

Centro de Capacitaciones De La Torre

www.capacitadlt.com

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Abrir chat
Scan the code
Hola Necesito información sobre el curso